Canadá se ha convertido en la opción principal de miles de migrantes que desean expandir sus conocimientos y/o incursionar en nuevos ambientes laborales, debido a su alta calidad de vida y las opciones de trabajo que ofrece.
Si estás interesado en conocer los requisitos para trabajar y vivir en Canadá ¡sigue leyendo! En este artículo te brindaremos información importante sobre este tema y algunas razones que explican por qué es considerado uno de los países con mejores oportunidades para estudiar y trabajar.
En Canadá, el costo de vida promedio es de $1.750 dólares canadienses, es decir, unos $1.200 dólares estadounidenses. Mientras que, el salario mínimo es de $11,6 CAD la hora, para trabajos que no requieren un nivel alto de inglés como meseros, repartidores, trabajos de servicios generales, vendedores, entre otros.
Para trabajos cualificados que requieran un nivel de inglés, se pueden encontrar pagos desde $13 y $15 CAD la hora.
La ventaja que ofrece Canadá, la cual lo convierte en la mejor opción para mejorar tu calidad de vida es que tiene un índice del 73% de empleo con una edad laboral de entre 25 y 64 años. La tasa de desempleo que maneja es de aproximadamente 0.8%.
Pero, si el pago es por horas, ¿cuántas horas debo trabajar en el día y en total cuántas horas serían por semana? Una jornada normal de trabajo diario es de 8 horas, y 40 horas semanales.
El tiempo máximo para trabajar es 48 horas semanales, incluidas como horas extras, las cuales se pagarían 1,5 veces más al salario por hora.
Además, los trabajadores tienen derecho a media hora de descanso luego de 5 horas continuas de trabajo. Cuando estas no se pueden tomar porque su empleador lo requiere, tiene derecho a que dicha media hora sea remunerada.
¿Qué necesito para trabajar en Canadá?
Lo primero que debes saber para trabajar en Canadá, es que es necesario contar con un permiso de trabajo, el cual lo obtienes de dos maneras:
1. Estudio de Impacto de Mercado de Trabajo:
Por sus siglas en inglés LMIA (Labour Market Impact Assessment), es un permiso de trabajo que tramita la empresa o persona que solicita tus servicios laborales frente al Gobierno canadiense.
2. Convocatorias del Gobierno canadiense:
Durante estos programas el LMIA es tramitado por el mismo Gobierno. En Colombia, se puede acceder a convocatorias de trabajo en Canadá que se hacen específicamente en nuestro país, además, el Gobierno canadiense trabaja de la mano de entidades como por ejemplo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para reclutar mano de obra.
Joven estudiante en Canadá al aire libre
Quiero estudiar en Canadá
Si deseas ir a Canadá por temas de estudio y tu estancia allá será mayor a 6 meses, debes solicitar una visa estudiantil, la cual te dará la facilidad de no solo estudiar sino también de trabajar. Ten en cuenta que las jornadas laborales no deben sobrepasar un máximo de 20 horas semanales.
La visa de estudiante en Canadá la diligencias directamente ante la embajada de tu país, a continuación te compartimos los requisitos para visa de estudiante en Canadá:
- Pasaporte vigente.
- Carta de aceptación de la institución educativa donde estudiarás.
- Contar con una óptima salud.
- Pruebas de que posee los suficientes recursos financieros para cubrir estudios y estadía.
Canadá cuenta con las mejores universidades del planeta y una educación lingüística de primer nivel.
Contáctanos para conocer qué requisitos piden para vivir en Canadá

Artículo recomendado: La importancia de contratar profesionales en traducciones
Quiero residenciarme en Canadá ¿qué necesito?
- Debes tener en cuenta que el Gobierno canadiense dentro de sus programas de reclutamiento laboral escoge a personas menores de 35 años.
- Debes contar con una LMIA positiva.
- Debes contar con un buen nivel de inglés o del idioma de la provincia a la que te postulaste, por ejemplo, en Quebec exigen hablar francés y en Columbia Británica es obligatorio manejar un inglés fluido.
- No debes tener antecedentes penales, ni siquiera multas por manejar en estado de ebriedad.
- Debes tener al menos un título de educación técnica.
- Como mínimo debes contar con 4 años de experiencia en el área laboral a trabajar.
Es fundamental que todos los documentos que necesites para cualquier solicitud en Canadá estén vigentes, así como toda la documentación que requieras para los programas de estudios a los que te postules.
En Success Communication Service realizamos cualquier tipo de traducción oficial que requieras en Canadá, en inglés o francés. Es importante prestarle atención a tu documentación y traducciones oficiales para procesos de visa, solicitud de residencia o convalidación de títulos en el exterior.
Además, para procesos laborales donde requieras tus documentos profesionales apostillados, somos tu aliado internacional. Contamos con personal calificado en el área y actualizado con todo lo pertinente a estos procesos internacionales. Te brindaremos la asesoría y atención necesaria.
Recuerda que un documento debe ser apostillado cuando el país en el cual surtirá efecto es miembro del Convenio de la Haya y se legaliza cuando el país en el cual surtirá efecto no es miembro del Convenio de la Haya.
¡No lo pienses más! Cumple tus sueños de la mano de Success Communication Service, somos la mejor opción internacional para realizar todo el proceso de traducción oficial y apostilla de documentos para irte a vivir a Canadá.
Contáctanos ahora, te ofrecemos los mejores precios de traducción y apostilla en Medellín, Bogotá y Cali.
¡No busques más!
Contáctanos ahora y obtén hasta un 10% de descuento.